Tratamiento para la Neuropatía

Conozca la alternativa electrónica para el tratamiento de la neuropatía. Quita el dolor y el entumecimiento. Con el tratamiento ReBuilder no utiliza fármacos o medicinas para el dolor.

Protocolo de la Dra. Hulda Clark

Elimine de su cuerpo hongos, parásitos, patógenos, bacterias, elementos tóxicos, metales pesados.

Terapia Celular

Repara y regenera células deficientes del organismo utilizando un material de sustitución joven, Células Madre.

Terapia de Desintoxicación Iónica

Permite limpiar las toxinas del organismo mediante la inmersión de los pies en agua con ionización controlada.

Colágeno Hidrolizado

Fortalece el cabello, reduce la pérdida del mismo, aumenta el volumen, proporciona brillo, vigor y un aspecto saludable.

26 diciembre, 2019

¿Por qué es bueno el Ácido Alfa Lipoico?

acido alfa lipoico
Existen pruebas sólidas de que los suplementos de Ácido Alfa Lipoico ayudan con la diabetes tipo 2. También se ha encontrado que pueden mejorar la resistencia a la insulina.
Los estudios también puntualizaron que los suplementos de Ácido Alfa Lipoico combaten la neuropatía (daño a los nervios) causado por la diabetes o el tratamiento del cáncer. Lo hacen reduciendo los síntomas como el dolor, hormigueo y picazón en los pies y las piernas.
El Ácido Alfa Lipoico también ayuda a proteger la retina de algunos de los daños que pueden ocurrir en las personas con diabetes. Además, también ayuda a las personas con demencia senil.
acido alfa lipoico para la perdida de la memoria

Ácido Alfa Lipoico para la pérdida de memoria

Otro hallazgo es que el uso a largo plazo del ácido alfa lipoico ayuda con los síntomas de la demencia.
El estrés oxidativo se produce naturalmente con la edad. Además de desempeñar un papel en el desarrollo de enfermedades del corazón, también afecta en la salud del cerebro y la pérdida de memoria.
Según un estudio en participantes con enfermedad de Alzheimer, el ácido alfa lipoico (ALA) puede retardar la progresión de esta enfermedad.
Los investigadores sugirieron que esto podría deberse a los efectos positivos de ALA sobre la resistencia a la insulina y el metabolismo del azúcar en la sangre, ya que la diabetes es un factor de riesgo para la enfermedad de Alzheimer.
acido alfa lipoico para la diabetes

Ácido Alfa Lipoico para la Diabetes

La diabetes es un trastorno metabólico multifacético en el que hay un aumento del estrés oxidativo que contribuye al desarrollo de esta enfermedad debilitante. Esto ha llevado a varias investigaciones sobre el uso de antioxidantes como un enfoque terapéutico complementario.
El ácido alfa lipoico, un compuesto de origen natural, que desempeña un papel esencial en las reacciones bioenergéticas mitocondriales, ha ganado considerable atención como antioxidante para el uso en el manejo de las complicaciones diabéticas. El ácido alfa lipoico extingue las especies reactivas de oxígeno, quela los iones metálicos y reduce las formas oxidadas de otros antioxidantes como la vitamina C, la vitamina E y el glutatión. También aumenta el sistema de defensa antioxidante.
venta de suplementos nutricionales
Estas diversas acciones nos indican que el ácido alfa lipoico actúa por múltiples mecanismos, muchos de los cuales solo se han descubierto recientemente. Parece ser que el beneficio más claro de la suplementación con ácido alfa lipoico es en pacientes con neuropatía diabética.
El ácido alfa lipoico también se ha investigado como un tratamiento para muchas otras afecciones, que incluyen la intoxicación por hongos Amanita, el glaucoma, la enfermedad renal, las migrañas y la enfermedad arterial periférica.

¿Cuánto Ácido Alfa Lipoico se debe tomar?

Los estudios han usado entre 600-1,800 miligramos diarios para la diabetes y la neuropatía; una revisión concluyó que la evidencia es convincente para el uso de 600 miligramos diarios durante tres semanas en los síntomas de la neuropatía diabética. Algunos estudios han usado ácido alfa lipoico intravenoso en lugar de suplementos orales.
alimentos con acido alfa lipoico

¿Se puede obtener ácido alfa lipoico de forma natural en los alimentos?

Muchos alimentos contienen ácido alfa lipoico en cantidades muy bajas. Estos son las espinacas, brócoli, batatas, papas, levadura, tomates, coles de Bruselas, zanahorias, remolachas y salvado de arroz. La carne roja, y particularmente la carne de órganos, también es una fuente de ácido alfa lipoico.

Efectos secundarios

En general, los efectos secundarios son poco frecuentes. Estos suplementos podrían causar náuseas, mareos o una erupción. El ácido alfa lipoico tópico puede irritar la piel.
El ácido alfa lipoico disminuye el azúcar en la sangre, consulte con un médico antes de usarlo si tiene diabetes. Es posible que su médico quiera evaluar sus niveles de glucosa regularmente mientras usa suplementos de ácido alfa lipoico.
Si tiene problemas de tiroides, una deficiencia de tiamina (por ejemplo, en alcohólicos o personas con anorexia), o cualquier otro problema médico, hable con su doctor antes de comenzar a tomar suplementos de ácido alfa lipoico.
Las personas con diabetes deben ser cuidadosas. Su uso junto con medicamentos para la diabetes podría hacer que los niveles de azúcar en la sangre bajen demasiado. El ácido alfa lipoico también puede disminuir el efecto de algunos medicamentos de quimioterapia, ciertos antibióticos, anti inflamatorios, tranquilizantes, vasodilatadores (utilizados para enfermedades del corazón o presión arterial alta) y medicamentos para la osteoartritis.
Encuentre en BioTerapias Suplementos de Ácido Alfa Lipoico:
21 agosto, 2019

¿Qué son las enzimas proteolíticas?

enzimas proteoliticas

Las enzimas proteolíticas son esenciales para muchos procesos importantes en su cuerpo. También se las llama peptidasas, proteasas o proteinasas.

Son producidas por el páncreas y el estómago. Las enzimas proteolíticas son más conocidas por su papel en la digestión de proteínas, también realizan muchos otros trabajos críticos. Por ejemplo, son esenciales para la división celular, la coagulación sanguínea, la función inmunológica y el reciclaje de proteínas, entre otros procesos vitales.

Al igual que los humanos, las plantas también dependen de las enzimas proteolíticas a lo largo de sus ciclos de vida. Estas enzimas no solo son necesarias para el correcto crecimiento y desarrollo de las plantas, sino que también ayudan a mantenerlas saludables al actuar como un mecanismo de defensa contra plagas como los insectos. Curiosamente, las personas pueden beneficiarse de la ingesta de enzimas proteolíticas derivadas de plantas. Como resultado, los suplementos de enzimas proteolíticas pueden contener tanto enzimas derivadas de animales como de plantas.

Fuentes de enzimas proteolíticas

Las tres principales enzimas proteolíticas producidas naturalmente en su sistema digestivo son la pepsina, la tripsina y la quimotripsina.

proteinas de la dieta

Su cuerpo las produce para ayudar a descomponer las proteínas de la dieta como la carne, los huevos y el pescado en fragmentos más pequeños llamados aminoácidos. Estos pueden entonces ser absorbidos y digeridos adecuadamente.

Las enzimas proteolíticas se pueden encontrar naturalmente en ciertos alimentos y también están disponibles en forma de suplemento.

Fuentes alimenticias

Dos de las mejores fuentes alimenticias de enzimas proteolíticas son la papaya y la piña. Las papayas contienen una enzima llamada papaína, también conocida como Papaya Proteinasa I. La papaína se encuentra en las hojas, raíces y frutos de la planta de papaya.

La papaína es una poderosa enzima proteolítica. De hecho, se ha utilizado durante miles de años como ablandador de carne debido a su capacidad para descomponer las proteínas.

Por su parte, las piñas, contienen una fuerte enzima proteolítica llamada bromelina.

papaina y bromelina

La bromelina se encuentra en la fruta, la piel y el jugo dulce de la planta de la piña y ha sido utilizada durante siglos por los indígenas de América Central y del Sur como un tratamiento natural para varias dolencias.

Puede obtener papaína y bromelina al comer papaya cruda y piña, respectivamente. También puede comprar estas enzimas proteolíticas en forma de suplemento concentrado.

Aunque las piñas y las papayas son las fuentes más comunes de enzimas proteolíticas, también existen otras fuentes como las siguientes: Kiwi, jengibre, espárragos, chucrut, kimchi, yogur, kéfir.

Suplementos de enzimas proteolíticas

Los suplementos de enzimas proteolíticas están disponibles en cápsulas comunes, cápsulas de gel, masticables, polvos y tabletas. Algunos suplementos contienen un solo tipo de enzima proteolítica, mientras que otros contienen una combinación de ellas.

La bromelina, la papaína, la pancreatina, la tripsina y la quimotripsina son enzimas proteolíticas que se agregan comúnmente a las mezclas de suplementos proteolíticos. Los fabricantes obtienen enzimas proteolíticas de fuentes tanto vegetales como animales. Por ejemplo, la tripsina y la quimotripsina, derivadas de cerdos y vacas, son algunas de las enzimas proteolíticas de origen animal más comunes que se agregan a las mezclas de suplementos, mientras que la papaína y la bromelina provienen de las frutas.

suplemento zymactive

Cuando compre suplementos de enzimas proteolíticas, busque información sobre la potencia. Algunas marcas solo enumeran el peso de cada enzima en miligramos.

Beneficios de las enzimas proteolíticas

Tomar suplementos de enzimas proteolíticas se ha relacionado con varios beneficios para la salud.

Mejoran la digestión

Uno de los usos más comunes de las enzimas proteolíticas es mejorar la digestión y la absorción de proteínas en la dieta.

La terapia de reemplazo de enzimas pancreáticas (PERT, por sus siglas en inglés) se usa a menudo en el tratamiento de la insuficiencia pancreática, la fibrosis quística, ciertos tipos de cánceres como el de páncreas, colorrectal y estómago, o después de una cirugía gástrica o pancreática.

mejoran la digestion

Tomar suplementos de enzimas proteolíticas ayuda a las personas con deficiencia o falta de éstas a descomponer y digerir adecuadamente las proteínas que ingiere. Tanto los alimentos como los suplementos que contienen enzimas proteolíticas pueden ayudar a la digestión de proteínas. Varios estudios en animales han demostrado que el extracto de kiwi ayuda a mejorar la descomposición y digestión de las proteínas, especialmente en carnes, leche, queso, pescado y huevos.

Otro estudio encontró que cuando las personas con indigestión tomaban un suplemento que contenía enzimas proteolíticas, experimentaban una mejora significativa en la hinchazón, el dolor abdominal, los eructos, la acidez estomacal y la pérdida de apetito.

Disminuyen la inflamación

Varios estudios han demostrado que las enzimas proteolíticas son efectivas para reducir la inflamación y los síntomas relacionados con afecciones inflamatorias.

Un estudio encontró que inyectar las enzimas proteolíticas quimotripsina, tripsina y serratiopeptidasa en ratas reducía la inflamación más que la aspirina.

disminuye la inflamacion

Se ha demostrado que ciertos tipos de estas enzimas son tratamientos seguros y efectivos para la artritis. Una revisión de 10 estudios encontró que la enzima proteolítica bromelina, fue efectiva para reducir los síntomas de dolor, hinchazón y rigidez articular en personas con osteoartritis.

Otro estudio demostró que un suplemento que contenía bromelina y tripsina era tan efectivo como los medicamentos antiinflamatorios tradicionales para reducir el dolor relacionado con la osteoartritis.

La bromelina también es eficaz para reducir la inflamación y aliviar los síntomas en personas con sinusitis, una afección que hace que las fosas nasales se inflamen.

Promueven la curación y acelera la recuperación

Tomar suplementos de enzimas proteolíticas puede ser una forma efectiva de promover la curación de heridas. Por ejemplo, estudios en animales han demostrado que tanto la papaína como la bromelina, aceleran la cicatrización de las heridas y el crecimiento de tejido nuevo cuando se aplican directamente sobre la piel.

Además, se ha encontrado que las enzimas proteolíticas acortan el tiempo de recuperación después de una cirugía.

Un estudio en 24 personas que acababan de someterse a una cirugía dental, mostró que tomar un suplemento que contenía 5 mg de la enzima proteolítica serrapeptase, reducía la inflamación y la intensidad del dolor.

reduce hinchazon y moretones

Algunos estudios han demostrado que el tratamiento postoperatorio con bromelina, puede ayudar a reducir la hinchazón y los moretones después de una cirugía estética.

Ayudan en el síndrome del intestino irritable y la enfermedad inflamatoria intestinal

Varios estudios han demostrado que las enzimas proteolíticas pueden reducir los síntomas comunes relacionados con el síndrome del intestino irritable, como hinchazón, gases, estreñimiento y dolor abdominal.

Por ejemplo, un estudio en 126 personas con dicho síndrome, descubrió que un suplemento que contenía papaína produjo una mejora significativa en el estreñimiento, la hinchazón y los movimientos intestinales dolorosos.

reduce la inflamacion

Otro estudio que se realizó con 90 personas, descubrió que un suplemento de enzimas digestivas que incluía enzimas proteolíticas mejoró los síntomas como hinchazón, gases y dolor abdominal.

Además, se ha demostrado que la bromelina reduce la inflamación en personas con enfermedades inflamatorias del intestino, incluidas la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn.

Reducen el dolor muscular

El dolor muscular de inicio tardío puede ocurrir hasta tres días después de un entrenamiento. Las enzimas proteolíticas pueden ayudar a reducir el dolor muscular y acelerar la recuperación muscular después de un entrenamiento intenso. En un pequeño estudio en hombres, una mezcla de enzimas proteolíticas que contenía bromelina y curcumina, redujo significativamente la sensibilidad y el dolor muscular después del entrenamiento. Otro estudio encontró que las personas que consumieron un suplemento que contenía tripsina, bromelina, papaína y quimotripsina antes y después de correr, experimentaron una reducción del dolor muscular y una recuperación muscular más rápida que aquellos que no lo tomaron.

reduce el dolor muscular

Ciertas enzimas proteolíticas pueden tener propiedades para combatir el cáncer

Los estudios en probeta y en animales han demostrado que algunas enzimas proteolíticas pueden ayudar a combatir las células cancerosas.

Un estudio de probeta demostró que la bromelina inhibió el crecimiento del cáncer de estómago humano y las células de cáncer de colon.

Un estudio similar encontró que la bromelina extraída de tallos de piña, ejercía efectos contra las células de cáncer de colon. Se sugirió que tanto la bromelina como los alimentos que la contienen, como la piña, pueden ayudar a prevenir el cáncer de colon.

¿Cómo utilizar enzimas proteolíticas?

Puede usar enzimas proteolíticas de muchas maneras dependiendo sus objetivos. Si desea aumentar su ingesta de estas impresionantes enzimas de forma natural, concéntrese en agregar más alimentos ricos en enzimas proteolíticas a su dieta. La papaya, la piña, el kiwi y los alimentos fermentados son fuentes excelentes.

Si está tomando un suplemento de enzimas proteolíticas, asegúrese que sea de una marca reconocida, que pruebe voluntariamente sus productos para determinar su potencia y calidad.

Hay innumerables suplementos de enzimas proteolíticas disponibles, cada uno con diferentes combinaciones de enzimas. Haga clic aquí para más información sobre Zymactive.

Conclusión

Las enzimas proteolíticas tienen muchas funciones importantes en el cuerpo y se encuentran en ciertos alimentos y suplementos. Los estudios sugieren que pueden mejorar la digestión, disminuir la inflamación, aliviar el dolor de la artritis y posiblemente reducir los síntomas relacionados con el Síndrome de intestino irritable.

consumo de enzimas proteoliticas

Además, la investigación preliminar ha sugerido que podrían ayudar a combatir el cáncer. Incluir enzimas proteolíticas en su dieta a través de alimentos integrales o suplementos dietéticos va a beneficiar su salud de varias maneras.

22 julio, 2019

El Nuevo VariZapper 2.0

varizapper 2.0

El nuevo VariZapper de la Dra. Clark versión 2.0, es el dispositivo de frecuencias Zapper que se ha utilizado ampliamente y es parte integrante del Protocolo holístico de Clark. La nueva versión 2.0 de VariZapper es la última y más innovadora en el mercado, que ofrece mejoras continuas y, al mismo tiempo, es fiel a sus principios científicos originales.

Mejoras del VariZapper 2.0

  • Mayor precisión de frecuencia entre 0.1Hz y 1 millón de Hz, gracias a la última generación de componentes electrónicos que generan frecuencias.
  • Ya no usa pilas desechables. La batería interna recargable instalada ahora se puede cargar con el cable USB suministrado.
  • Mayor tiempo de uso por recarga.

carga de bateria de varizapper

  • Comprobación de la batería previa a correr el programa. Nunca tendrá que interrumpir una sesión debido a una batería baja. Un nuevo mensaje automático le avisará si su nivel de batería es crítico antes de iniciar el programa.
  • Más fácil de usar gracias a la nueva pantalla más grande y de mayor resolución. Además, utiliza una rueda giratoria intuitiva como mecanismo de funcionamiento principal
  • Cargue los Program Drivers en la memoria integrada una vez, y los tendrá disponibles siempre que los necesite con solo tocar un botón.
  • Los nuevos Program Drivers se pueden cargar en el VariZapper a un nuevo precio más bajo, a través de una aplicación para teléfonos inteligentes con tecnología NFC. Las tarjetas físicas ya no son necesarias.

El VariZapper 2.0 viene en un estuche plástico acolchado negro de cubierta dura con todos los accesorios que necesita para comenzar (cable, muñequeras, 2 pares de electrodos de gel).

programas de zapping

El VariZapper 2.0 tiene 3 programas estándar: zapping regular (7-20-7-20-7 min), zapping de duración (zapping sin parar de 60 minutos), función de Zappicator (se necesita Food Zappicator). Para otros programas de frecuencia más avanzados, simplemente inserte o descargue una tarjeta pre programada (disponible por separado aquí: Program Drivers 2.0).

Utilice las tarjetas Program Drivers

program drivers 2.0

Las tarjetas Program Drivers contienen secuencias pre programadas de frecuencias específicas de acuerdo con la lista de frecuencias de la Dra. Clark. Simplemente descargue o conéctelos a su VariZapper y comience, ¡no es necesario programar!

Usted se sorprenderá por la belleza simple de esta unidad robusta. El VariZapper 2.0 es fácil de usar y no requiere más programación.